¿Qué es la enfermedad de Parkinson (EP)?

La enfermedad de Parkinson (EP) es un proceso neurodegenerativo crónico, progresivo e irreversible.

Involucra mayoritariamente las células dopaminérgicas de los ganglios basales cerebrales y sus funciones. A nivel mundial se estima una incidencia de 20 casos por 100.000 habitantes por año. Lo que es menos del 1% de la población general, sin embargo, el riesgo se incrementa con la edad, llegando al 3% a los 80 años. En la Argentina si bien no hay cifras oficiales, se calcula que existen cerca de 90 mil personas con EP.

¿Cómo afecta la enfermedad de Parkinson a los pacientes?

Más allá de los clásicos síntomas como el temblor, la rigidez e inestabilidad, estos pacientes padecen trastornos de la motilidad intestinal, retraso del vaciamiento gástrico e incluso gastroparesia en casos avanzados. Recordando que el tratamiento con levodopa puede exacerbar los síntomas gastrointestinales generando cuadros de constipación. También es importante remarcar que estos pacientes presentan disminución del apetito, depresión y ansiedad lo que puede llevar a anhedonia (falta de placer por las cosas de la vida). Para finalizar se puede observar la presencia de disfagia entre un 32% a un 84%, dependiendo de la evolución de la enfermedad y del método diagnostico empleado. Lo cual lleva dificultar más el proceso de alimentación. Todo esto lleva a que los pacientes con EP padezcan malnutrición entre en un 24% a un 54% de los casos, sobre todo en los estadios avanzados.

¿Cómo debe ser la alimentación de una persona con Parkinson?

Un abordaje integral de estos pacientes es fundamental para un control eficaz de los síntomas y una mejor calidad de vida. Mantener un estado nutricional óptimo requiere una evaluación temprana por parte de un especialista, quien determinará las estrategias más adecuadas. Estas pueden incluir desde la adaptación de la dieta oral hasta la indicación de fórmulas suplementarias, y en casos de disfagia, la implementación de soporte nutricional domiciliario. En situaciones transitorias, puede ser necesaria una sonda nasogástrica, mientras que en estadios avanzados, la gastrostomía se presenta como la opción más segura para garantizar tanto la protección como el bienestar del paciente. Estos accesos permiten la administración de fórmulas de nutrición enteral adaptadas a las necesidades clínicas y metabólicas de cada caso, además de asegurar la correcta dosificación del tratamiento específico para la Enfermedad de Parkinson cuando la ingesta oral de la medicación se ve comprometida.

Dr. Andres Martinuzzi
MN 135257 MP 5225
Directo Conocimiento Fresenius Kabi Nutrihome
Contacto: andres.martinuzzi@nutrihome.com.ar

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir las novedades de marketing y promociones de Nutrihome.

Contáctanos

Si tenes alguna duda te invitamos a contactarte con nosotros para brindarte toda la información que requieras.

¿Dónde estamos?

Estamos presentes en todo el país, para conocer la delegación más cercana a tu domicilio simplemente hacé click sobre el mapa.