Por el Dr. Guillermo Javier Rosa Diez

Este 13 de Marzo de 2025 se celebra el Día Mundial del Riñón. Se trata de una jornada de sensibilización que se celebra anualmente el segundo jueves de marzo desde 2006, establecida en ese mismo año por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN, por sus siglas en inglés) y la actual Federación Internacional de Fundaciones Renales - Alianza Mundial del Riñón (IFKF-WKA).

El Día Mundial del Riñón se dedica a fomentar el conocimiento sobre la relevancia de la salud renal y la prevención de la ERC. Su objetivo es destacar la función vital de los riñones en el bienestar general y fomentar medidas preventivas. Se celebra el segundo jueves de marzo de cada año, la selección de la fecha tiene como fin amplificar el impacto de las campañas de sensibilización en un periodo óptimo para alcanzar una audiencia global. La primera celebración tuvo lugar en el año 2006, y desde entonces, ha reunido a médicos, e instituciones de más de 60 países.

Se estima que la enfermedad renal crónica afecta a aproximadamente 850 millones de personas en todo el mundo. Si no se detecta y trata tempranamente, la ERC puede progresar a falla renal, conduciendo a graves complicaciones y mortalidad prematura. Para el año 2040, se proyecta que la enfermedad renal crónica se convertirá en la quinta causa de años de vida perdidos, lo que confirma y resalta la urgente necesidad de estrategias globales para combatir a la enfermedad renal.

La segunda encuesta de nutrición y salud llevada a cabo por el Ministerio de Salud de nuestro país, mostró que 12,7 por ciento de la población argentina tiene algún grado de enfermedad Renal Crónica, es decir que 1 de cada 8 argentinos, o un poco más de 4 millones de argentinos tendría algún grado de compromiso renal.

Tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, menos del 10% de los pacientes con enfermedad renal crónica son conscientes de su enfermedad, dado que se trata de una entidad silente, que no da síntomas sino hasta estadios avanzados de la enfermedad. Es por ello que la enfermedad renal crónica debe ser identificada, especialmente en pacientes con riesgo elevado de desarrollar compromiso renal.

Entre los mayores factores de riesgo para enfermedad renal se identifican:

Otros factores de riesgo incluyen:

La enfermedad renal crónica se puede diagnosticar fácilmente, con pruebas simples y especialmente costo efectivas si se aplican en pacientes de alto riesgo:

La sociedad nacional y sociedades provinciales de nefrología de todo el país así como también todas las autoridades sanitarias se suman a este evento, llevando a cabo diversas actividades de educación y difusión a lo largo del país, enfocándose en en incrementar la conciencia entre la población general, así como la promoción de la salud e implementación de programas educativos que empodere a los pacientes.

Con el lema de este año, ¿Están bien sus riñones?; Detecte a tiempo y proteja la salud renal, damos comienzo a otra jornada fundamental para el cuidado y la prevención, la cual no debe limitarse a un día sino a una acción permanente de mejora.

Dr. Guillermo Rosa Diez | Médico especialista en Nefrología y Médico Interno, Mágister en Efectividad Clínica, Doctor en Ciencias Biológicas.

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir las novedades de marketing y promociones de Nutrihome.

Contáctanos

Si tenes alguna duda te invitamos a contactarte con nosotros para brindarte toda la información que requieras.

¿Dónde estamos?

Estamos presentes en todo el país, para conocer la delegación más cercana a tu domicilio simplemente hacé click sobre el mapa.